El proyecto MOCHILA tiene el siguiente Objetivo General (OG):»Instalar capacidades para el diseño y emisión de microcredenciales digitales en las Instituciones de Educación Superior (IES) latinoamericanas.»
MOCHILA se inició con el objetivo de proporcionar un modelo validado, fácilmente adaptable y replicable para que las IES integren exitosamente las microcredenciales en su oferta educativa. Es innegable que las credenciales digitales se convertirán en pilares fundamentales para el reconocimiento de competencias, con un gran potencial para revolucionar y mejorar la empleabilidad en América Latina. Por ello, las IES deben anticiparse y explorar diversos ecosistemas que faciliten la participación de todos los actores involucrados.
Para lograr esto, MOCHILA establecerá un modelo validado y replicable de unidades de emisión de microcredenciales en universidades latinoamericanas, aprovechando la experiencia de instituciones europeas y adaptando las mejores prácticas al contexto regional.
Entre los resultados esperados se encuentran:
- Diagnósticos institucionales sobre la adopción de microcredenciales en seis IES de México, Chile y Guatemala.
- Un marco de referencia para el diseño y emisión de microcredenciales adaptado al contexto latinoamericano.
- Instalación de seis unidades especializadas en el diseño y emisión de microcredenciales dentro de las IES participantes.
- Implementación de seis proyectos piloto en áreas estratégicas como ingeniería y salud, demostrando la efectividad de las microcredenciales para la actualización y reorientación profesional.
- Capacitación de más de 250 miembros del personal académico y técnico de las seis IES en el diseño, emisión y gestión de microcredenciales digitales.
- Emisión de más de 1,200 microcredenciales a profesionales que completen experiencias de aprendizaje cortas desarrolladas dentro del proyecto.
- Creación de una Red de Cooperación sobre microcredenciales en América Latina para fomentar la colaboración, el intercambio de conocimientos y la alineación de políticas.
- Participación de más de 50 líderes institucionales y empresariales en debates sobre el papel de las microcredenciales en la educación superior y el desarrollo del mercado laboral.
- Desarrollo de al menos 10 publicaciones científicas sobre la implementación e impacto de las microcredenciales en las IES latinoamericanas.
- Organización de al menos cinco eventos internacionales de difusión para compartir los hallazgos del proyecto y promover las mejores prácticas.
- Más de 500 participantes en actividades de difusión, incluyendo formuladores de políticas, educadores y representantes de la industria.